f4.jpeg
f2.jpeg
f3.jpeg
face.jpeg
previous arrow
next arrow

Denominación

En la zona del Alto Najerilla tradicionalmente se ha conocido a esta seta como Seta Fina, naturalmente, debido a su sabor. Tenemos atestiguados -gracias al periódico El Najerilla que se editaba en Mansilla, que por lo menos desde principios del siglo XX ya se buscaban para venderlas, ante la importante precio que alcanzan en los mercados vascos.

El nombre de Seta de San Jorge, extendido por toda España, se debe a que suele aparecer rondando el 23 de abril; Seta de Primavera hace referencia también a la época. Moixernó es su nombre en Cataluña; Susa de Primavera de Orduña, en Vizcaya, Sisa de Primavera en Guipúzcoa, y, finalmente, Perrochico en Álava, donde existe la tradición de ir a buscarlas hacia el día de San Prudencio -28 de abril- a las Campas de Armendia, cerca de Vitoria; éste, Perrochico, es el nombre que más se ha extendido últimamente por nuestra comarca y por toda España,... al igual que sus mutaciones Perrechico, Perrachico Perrechicu y Perrachicu (con ch o tx, es igual), diferentes voces perfectamente justificadas puesto que proviene de un idioma, el eusquera, que no tuvo gramática y, hasta la creación del “batúa”, fue hablado diferentemente en cada valle. La voz Perrochico en vez de Perrechico se debe a nuestro parecer a la etimología popular, una simple vacilación fonética en el hablante, más cuando es una voz procedente de otra lengua.

Otras denominaciones

Sí es verdad que la voz más usual para designar a nuestra seta, la Calocybe Gambosa, que en latín significa 'de cabeza bonita y pie gordo', es perrechico, con e, como se recoge en el Diccionario del español actual, de Manuel Seco. Esto, aunque algún columnista gastronómico de nuestra región así lo ha considerado, no implica que exista ningún error por nuestra parte en los pasquines. Cierto es que Perretxiko en eusquera se utiliza para designar 'seta' en general. Afortunadamente, nuestra lengua castellana, es tan rica porque ha sabido aceptar los préstamos léxicos de múltiples lenguas con las que ha mantenido relación. Así pues, perrechico con la fonética ya castellanizada, se especializó en nuestro idioma para designar a la Calocybe Gambosa. Documentamos esta voz en:

"Normalmente en esos corros encontramos una misma especie de setas: los más famosos son el Tricholoma de San Jorge (el famoso "perrechico" de los vascos)..."

El libro de las setas, de M. Toharia, Esp. 1985

También aparece documentada en otros diccionarios: el Lexicon etimológico, naturalista y popular del bilbaíno neto, de E. de Arriaga (1896), que apunta la etimología del eusquera beretxico; el Vocabulario de palabras usadas en Álava, de Federico Baráibar (1903); Voces alavesas, de G. Lópex de Guerreñu (1958); el Vocabulario riojano, de Cesáreo Goicoechea (1961), que también recoge perrichico; y el Vocabulario navarro, de José maría Iribarren, obra que recoge nuestra variante perrochico.

En resumen, una seta que abunda en el norte de España, y aunque haya sido bautizada por diferentes curas, todos coincidimos en su agradable y exquisito sabor.

Denominación en otras lenguas

¿CÓMO SE DICE PERROCHICO EN...

DANÉS:

Vårmusseron.

HOLANDÉS:

St. George ridderzwam, Voorjaarspronkridder.

INGLÉS:

St. George's mushroom.

FINLANDÉS:

Kevätkaunolakki.

FRANCÉS:

Champignon muscat, Mousseron vrai, Tricholome de la Saint - Georges , Mousseron de Provence , Mousseron de printemps, Mousseron blanc, Mousseron de la Saint - Georges, Lyophylle de la Saint - Georges.

ALEMÁN:

Mairitterling, Maischwamm, Maipilz, Rossling, Hufritterling, Georgsritterling, Musseron.

HÚNGARO:

Májusi pereszke, Szentgyörgy gomba.

ITALIANO:

Fungo di San Giorgio, Prugnolo nostrale color Isabella, Fungo della Saetta, Tricholoma di San Giorgio.

JAPONÉS:


CHINO:


NORUEGO:

Vårfagerhatt.

POLACO:

Majówka wiosenna.

SUECO:

Vårmusseron.

Contacto

  • Dirección: Plaza Mayor, s/n.
  • Teléfono: 941376032 y 941376096
  • Fax: 941376032
  • Correo electrónico: ayto@villavelayo.org
  • Horario de la secretaría: Jueves de 17:00 a 19:00 h.
  • Horario del Asistente Social: Martes a la 13:00 h.
  • Horario del Médico: Miércoles y Viernes 12:00 h.